¿Por qué México Rocks?

¿Por qué México Rocks?
Averígualo

Bloggers que aman México

Bloggers que aman México
¿Te interesa compartir con nosotros?

We love Mexico in English

Comida

Comida
Deliciosos platillos mexicanos
Mostrando entradas con la etiqueta Tips. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tips. Mostrar todas las entradas

The best things in Mexico

miércoles, 21 de diciembre de 2011

We don't say it... they do.
Read...

La tecnología y los viajeros

viernes, 25 de febrero de 2011


Cortesía de: David Ochoa


Llegan las vacaciones, y con ellas, la oportunidad de viajar. La primera buena noticia es que gracias a Internet es muy fácil encontrar buenos paquetes de viajes; la mala noticia es que si apenas vas a empezar a planear tu viaje para esta temporada, ya se te hizo un poco tarde. Pero te tengo una segunda buena noticia: con un poco de ayuda de las redes sociales, aún tienes la posibilidad de disfrutar de tus vacaciones, incluso como si contrataras un paquete con guía de turistas.

Empecemos por el principio y asumamos que ya tienes elegido el destino, la fecha y el plan para tus vacaciones. Existen desde hace muchos años varios sitios web dedicados a vender, en paquete o por separado, vuelos, habitaciones de hotel, etcétera, y probablemente hasta hayas usado alguno de ellos: sitios de líneas aéreas nacionales y extranjeras, agencias como Travelocity o PriceTravel, comparadores de precios como Avízpate, sitios de reseñas como TripAdvisor, etcétera.

Al momento de comprar, la mayoría de ellos te dan diferentes precios, y aquí la clave es estar listo con la tarjeta de crédito (o la forma de pago que elijas) para cerrar el trato en ese momento, pues a más de uno nos ha pasado que lo dejamos para después, y al regresar, los precios han cambiado y las ofertas se han agotado. Si eres más aventurero(a) y no acostumbras planear tus viajes, probablemente encuentres buenas ofertas en LastMinute.com.

Aprovechando las redes sociales

Es verdad que a través de twitter y facebook puedes hacer amistades, y si viven en distintas ciudades o países, visitarles, pero también existen redes sociales especializadas en turismo que te ayudan a planear tus viajes, y en ocasiones, a conocer a personas locales que te podrían enseñar la ciudad de una manera diferente. Mencionaré dos de ellas,  y aunque no son las únicas que existen, son las que he probado y te puedo recomendar.

La primera, WAYN (siglas de “Where Are You Now?”), funciona lo más parecido a cualquiera de las redes sociales que conocemos, sólo que en ella encuentras personas cuyos intereses están enfocados al turismo. Puede ser que aprendas a planear una visita a los principales museos europeos, que encuentres a alguien que te quiera acompañar a escalar el Kilimanjaro, o personas con los mismos intereses en actividades y destinos de quienes puedas aprender o con quien quieras compartir más.

La segunda es una comunidad más cerrada, ya que por su naturaleza es necesario un mecanismo de verificación de identidades sobre el cual sus miembros establezcan una base común de confianza. Se llama CouchSurfing y tiene como premisa la oferta de un espacio en tu casa -tu sofá, por ejemplo- para que un viajero “le caiga” una o dos noches y tenga una visión diferente de la ciudad que está visitando. No es absolutamente necesario que tengas lugar en tu casa para participar, puedes también ofrecerte a llevar al visitante a tomar un café o tragos, pues lo más importante en la comunidad de CouchSurfers es la experiencia cultural del viajero. Obviamente, lo que ofreces también lo puedes obtener tú cuando te vas de viaje.



Los viajes y la tecnología: algunos consejos

Ahora que ya has resuelto tu itinerario y estás listo para salir de vacaciones, te tengo algunas recomendaciones casi indispensables para que puedas cubrir tus necesidades tecnológicas durante el viaje.

La necesidad primaria en estos viajes es la energía con la que recargarás tus gadgets o equipo, así que asegúrate de llevar los adaptadores necesarios, sobre todo si tu viaje es al extranjero. Si tu teléfono y tu cámara se cargan por el conector USB, basta con un adaptador de corriente con entrada USB para cargar ambos y además puedes usar el mismo cable para transferir archivos. Si vas a adquirir conectores y/o cargadores múltiples, hazlo con calma, antes del viaje y en tiendas alejadas del aeropuerto o terminal de autobuses, pues en esos lugares te pueden llegar a costar el doble y no te quedará más que pagarlo. Si tienes o puedes comprar pilas extra, hazlo, será una buena inversión. Y sobre todo, recarga siempre que veas un enchufe de corriente, nunca sabes si en la próxima parada o lugar habrá alguno disponible.

Si planeas llevar tu laptop de viaje, te recomiendo altamente que hagas un respaldo de la información que ahí tienes en un disco duro externo que se quede en tu casa. Si no sabes cómo, lo más rápido es crear una “imagen” (o réplica) del disco duro con toda la información, que te servirá en caso de que tu computadora, por algún motivo, no regrese o se dañe en el camino.

Lleva el menor número de gadgets posibles, pero no escatimes. Si tu viaje quedará mejor documentado con tu cámara réflex digital que con la cámara del teléfono celular, escoge los accesorios necesarios y empácalos contigo.

Ponle contraseña a todo lo que se deje: laptop, teléfono, disco duro externo o memoria USB, hasta a tu cámara digital de ser posible. En caso de robo, lo más probable es que tengan que resetearlos, y así por lo menos no se quedarán con tu información.  Si tu teléfono móvil tiene la opción de rastreo y borrado remoto de datos, actívala también.

Los gadgets no se llevan bien con los climas extremos. El calor, la arena, el frío extremo, el polvo, el agua, etcétera, los dañan. Evita exponerlos a ellos, y en la medida de lo posible, llévalos en fundas protectoras o en estuches rígidos.

Al hacer tu maleta, crea un video-inventario con tu cámara digital (o con tu teléfono) para que estés seguro de lo que llevas y no te quede duda de si lo olvidaste en la casa, se te perdió en el hotel, o te lo robaron. También es útil en caso de que una aerolínea pierda tu equipaje y tengas que llenar una solicitud para la reposición de su contenido.

Si viajas al extranjero, infórmate con anticipación sobre los planes de roaming disponibles para tu teléfono, pues en caso de no contratarlos, podrías incurrir en gastos tan sólo con tener encendido el teléfono y recibir llamadas o mensajes de texto. Si tienes un smartphone que use conexión de datos, asegúrate de desactivar dicha conexión antes de subir al avión. 
Aunque hayas contratado un plan de datos en roaming para tu teléfono, intenta usar la conexión Wi-Fi en lugares públicos, y si no lo contrataste y quieres evitar sorpresas, desactiva la transmisión de datos en tu smartphone... o en el último de los casos, quítale la tarjeta SIM hasta que regreses al país.

Independientemente del tipo de viaje que hagas y cómo lo hayas planeado, es un hecho que la tecnología puede servir para que lo disfrutes más y tengas un buen recuerdo del mismo.
 
Publicado en: www.papaschips.com.mx
Diciembre 2010

Los 10 lugares que TIENES que visitar, fotografiar y vivir antes de morir

domingo, 9 de enero de 2011

Por: Lata Viajera

Para el texto de esta semana tuve problemas creativos. ¿De qué hablar justo en los días en los que se festejan 200 años del inicio de la guerra de Independencia? Lo más obvio era sobre las Rutas Bicentenarias y me quebré la cabeza pensando cómo hacerlo de forma divertida, sin que a todos les diera un gran **inserte FX de bostezo**

Afortunadamente el sábado por la tarde, mientras esperaba para entrar a una función de cine, me entregaron una revista, en apariencia inocente. Oh, tan ingenua la Lata. Al abrirla supe de qué hablaría. En la página 36 se lee en grande: “Los 10 lugares que tienes que conocer antes de morir”. Y pensé que no había que esperar a estar desfalleciendo o a que juntemos mucho dinero… así que este será un reto que les quiero poner: ¡a conocer estos 10 sitios antes de que termine el año!
¿Están listos para el reto?

Comencemos.

1) Sótano de las Golondrinas en San Luis Potosí. A justo 56 kilómetros de Ciudad Valles se encuentra una maravilla de la biosfera de nuestro país: una cueva que se formó por la erosión del agua y que es mucho más estrecha en la superficie que en el fondo y mide 376 metros de altura. Es un refugio natural de aves. Tienes que ir con un guía y se recomienda muchísimo ver el espectáculo matutino del vuelo de decenas de pájaros.

2) Guanajuato. ¡Y dale con esta ciudad! Pues sí, es uno de los sitios más cool de México, no sólo por sus hermosos edificios, sino por lo genial y único de sus túneles, por las leyendas y por las tradiciones. Todos deberíamos de tener un beso del Callejón del Beso y una foto con las tenebrosas momias, pero, eso no es todo. Nadie puede morir sin haber asistido a alguna edición del Festival Cervantino. Una vez al año lo mejor de las artes se dan cita en este lugar, ¡te quieres volver loco con tantos espectáculos! Claro, también hay fiesta… mucha fiesta. Aún tienes tiempo, la edición 2010 será del 13 de octubre al 7 de noviembre.

3) Hierve el agua. A menos de 80 kilómetros de Oaxaca, capital, se encuentra una zona de cascadas petrificadas. Sí, leíste bien: petrificadas. Se les conoce también como Cascadas de sal debido a que están formadas de carbonato de calcio que, de hecho, brota de las fisuras de la piedra. En la parte alta está El Anfiteatro, en donde hay dos albercas y cuatro manantiales, en donde la gente puede nadar en una temperatura cálida de alrededor de 24°C. ¿No suena un lugar único?

4) La aventura de un temazcal después de haber subido la Pirámide del Sol y la Luna en Teotihuacán. Esta zona arqueológica es la más popular del país y posee la tercera pirámide más alta del mundo (después de las de Egipto). Así que un paseíto por el día tendrá que ser terminado (o comenzado, más bien) con un ritual ancestral: el baño del temazcal. Este es un viaje mágico hacia las entrañas de la Madre Tierra y también dentro de ti mismo. Te purificas en cuerpo y mente y sales con toda la energía del mundo, un infaltable en la vida.

5) Pátzcuaro. Ajá, mi Michoacán. No… no puedes morir sin haber ido a una Noche de Muertos a la orilla del Lago de Pátzcuaro, sin haber visto los panteones de los pueblitos cercanos, iluminados con veladoras y llenos de ofrendas (flores, comidas, juguetes…). Este ritual no se conserva en todo México, por eso hay que ir a tierras purépechas para presenciarlo. Te queda un mes y medio para prepararte. La fecha: 1 de noviembre.

6) Yaxchilán, en Chiapas. Imaginen un lugar perdido en la Selva Lacandona al que sólo se llega a través del río que separa a México y Guatemala. Imagina pirámides mayas cubiertas por plantas, las imágenes en piedras de los antiguos gobernantes de esta ciudad, y un ambiente tropical, casi salvaje, que pocas veces se ve ya en un mundo tan urbanizado. Desde San Cristóbal puedes contratar un tour y sirve que visitas esta magnífica ciudad que también vale muchísimo la pena.

7) Estar cerca de las Ballenas Grises en Baja California. A principios del invierno llegan las tranquilas ballenas a las aguas de nuestro país para protegerse del frío, de los depredadores y para reproducirse. Desde Ensenada hasta Los Cabos, existen sitios donde se pueden apreciar y si quieres acercarte, en BCS hay lugares especializados que te llevan, el puerto más famoso es Guerrero Negro.

8) Campeche. Esta no la veía venir nadie, ¿verdad? Y es un 2 x 1 porque aquí incluimos el maravilloso centro de la ciudad, lleno de plazas y edificios de colores, y el espectáculo de luz y sonido de Edzná, zona arqueológica a unos cuantos minutos de la capital y que cuenta con un raro edificio de cinco pisos construido por los mayas y en medio de una exuberante vegetación.

9) Los jardines surrealistas de Sir Edward James, en Xilitla. Un lugar mágico, extraído de la mente de un arquitecto británico amigo nada más y nada menos que de Salvador Dalí y Luis Buñuel. Se encuentra en pleno San Luis Potosí, en el municipio de Xilitla y pretendía ser lo que James llamaba “el jardín del Edén en México”.

10) Lucha Libre en la Arena México. Ah, si no todo es belleza natural, también hay belleza… o más bien, felleza en vivo y en directo, con máscaras, piruetas, mentadas de madre, gritos, muchachas en diminutos outfits y ¡mucha adrenalina! Y qué mejor que hacerlo en la Catedral de la lucha, en pleno centro de la ciudad de México.

Así que, ¿quién se lanza al primer destino? ¡Envíanos tus fotos y cuéntanos cómo te fue! ¡Disfruta México! ¡Buen viaje!

-Texto publicado en http://www.papaschips.com.mx/ en septiembre de 2010-


Turista en tu propia tierra

miércoles, 6 de octubre de 2010

¿Estás depre porque no puedes salir de vacaciones? Antes de llorar contesta esto: ¿qué tanto conoces tu ciudad?

Siempre que vamos a algún sitio nuevo nos preparamos para la visita: averiguamos los precios de los museos, los puntos de interés, compramos guías o las bajamos de internet… todo para ir bien preparados. Pero ¿cuántas veces hacemos lo mismo en nuestro lugar de residencia? Seamos honestos, visitamos lo museos locales en la primaria y sólo porque nos obligaron, rara vez vamos al centro, si a caso, a alguna boda, a comprar fayuca o porque vino alguien de visita y "hay que pasearlo".


Por lo mismo, seguramente nos hemos perdido de grandes atractivos, así que les propongo ser turistas ¡en casa! Y si vives en un pueblito pequeño, lánzate a la aventura a la capital de tu estado, te saldrá mucho más barato que alguna otra opción.


¿Están listos?


Para empezar, lo más adecuado sería informarte: busca por internet los principales atractivos o acércate al módulo de información turística. Si puede, también carga algún mapa en donde venga la historia del lugar… o ¿a poco te lo sabes de memoria?


Averigua si existen tours gratuitos en los principales edificios, ¡nunca se sabe! Que no te dé pena decir que vienes "de aquí", cuando te pregunten "¿de dónde nos visita?" Verás que te convertirás en la atracción cuando les digas que quieres conocer mejor tu ciudad.


¿Qué tal un safari fotográfico? Si te gusta la fotografía, sal a retratar tu ciudad. Estoy segura que la verás con nuevos ojos: observa a través del lente las esquinas (literalmente), los parques, las plazas públicas y la gente. Captura momentos y esculturas, retablos de iglesia y murales.


Investiga las ferias y fiestas de las poblaciones cercanas. Es decir, si eres de Morelia, ¡no puedes perderte la Noche de Muertos en Tzintzuntzan!, o si vives en León, ¡el Cervantino en Guanajuato!


Domingo prehispánico: ¿qué te parece que algún domingo te lances a la zona arqueológica más cercana? Por ejemplo, si vives en Oaxaca, apunta Mitla para el próximo fin, ¡verás qué maravilla! (y en muchos sitios, el domingo es gratuita la entrada.)


¿Qué tal tomar el tranvía que recorre el centro histórico? Sí, quizás te cueste entre 50 y 120 pesos el recorrido, pero será una buena experiencia. Y si te quieres ver más audaz, busca los que son temáticos: de leyendas, de rutas específicas (como el de cantinas en D.F.), etcétera.


Organiza con tus amigos el tour "mis lugares favoritos". Que cada uno planee uno y sea el guía. Vas a aprender sobre el lugar y sobre tu cuate. Yo siempre llevo a mis amigos a conocer "el lugar donde nací y viví por 12 años" y es la Calzada Fray Antonio de San Miguel, en Morelia. Les enseño dónde estaba el hospital donde mi mamá me dio a luz, mi primaria y mi secundaria. Y de paso visitamos la famosísima iglesia de "San Diego" (Santuario de Guadalupe), donde todo mundo se casa y es una muestra clarísima del arte Churrigueresco de la Nueva España.


Exposiciones temporales. Quizá ya conoces los museos locales, pero durante el año habrá alguna muestra temporal que valdrá la pena. Fíjate en el periódico qué hay o de plano, averigua en el mismo museo. Abre los ojos, te encontrarás que en vallas, la cartelera de la esquina y hasta en el espectacular de por tu casa hay anuncios que nunca volteas a ver.


Si vives en Ciudad de México te recomiendo que vayas poco a poco: divide la ciudad y haz cosas distintas en los lugares que más te gustan. Por ejemplo, si te encanta la parranda en Xochimilco, ahora visita el centro de la delegación, ¡que es Patrimonio de la Humanidad! O, por ejemplo, si eres amante del cine, arma tu ruta de locaciones de "aquí se filmó": ve a dónde estuvo la producción de "Sólo con tu pareja", "Amores perros" o "Salón México", ¡aprovecha que vives aquí!


Utiliza la tecnología a tu favor: foursquare. Únete a esa comunidad y conoce los mejores restaurantes, bares y demás del lugar donde vives… ¡todo a través de tus twitteros favoritos!


¿Ya te dieron ganas de hacer algo diferente este fin de semana? ¡Qué esperas! Carga tu bonita dotación de papas Chip's (incluye las nuevas "Fuego") para tener mucha energía en el camino.


Gracias por acompañarme durante este mes a recorrer México. Para cualquier duda, queja o sugerencia, me encuentras en www.mxroks.com o sígueme por Twitter (@crislata). ¡Ha sido un placer!


¡Hasta pronto y genial viaje!


 
Imagen: cc 2.0 María Cristina Mendoza Alcázar
Publicado en: www.papaschips.com

Ideas para que nuestro viaje sea único

martes, 14 de septiembre de 2010



Por fin nos hemos decidido por un lugar, ya sea solos o acompañados tenemos nuestro destino elegido, ahora, ¿qué sigue?
Bueno, yo te aconsejo que tomes en cuenta estos sencillos puntos y agregues los propios (y nos los compartas) para que tu viaje sea espectacular e inolvidable.
¿Listos? ¡Lancémonos a la aventura!
Primero, adquiere tus boletos de autobús con anticipación y pregunta si tienen descuentos para estudiantes, maestros y para gente de la tercera edad. Aunque no lo creas, lo que nos ahorremos en el pasaje será significativo para el presupuesto global que tengamos.
Si decidiste viajar en automóvil, asegúrate de tener un buen mapa de las carreteras de la república, en cualquier librería o tienda departamental donde vendan revistas lo encontrarás. Es básico. Asegúrate que tu coche esté en buenas condiciones para salir en carretera. No olvides tu dotación de Chip’s para hacer delicioso tu recorrido.
Antes de salir a carretera, busca dónde dormir. Si llegas a casa de amigos o familiares, pregunta bien la dirección y las indicaciones para llegar sin problemas.
Si no tienes mucho presupuesto, quédate en un youth hostel u “hostal juvenil”, que son albergues donde por unos cuantos pesos, rentas una cama o un cuarto, dependerá de tu gusto. Cada vez hay más hostales en nuestro país (afortunadamente) y son bastante económicos (calcula entre $100 y $200 por persona, por noche). Un tip: si viajan en bola, quizás les convenga rentar un cuarto de hotel de 3 estrellas o un cuarto triple o cuádruple en un hostal, ¡es más barato!
Si tienes buen presupuesto para el hospedaje, piensa en la zona de la ciudad que te conviene. Yo siempre recomiendo en el centro o cerca del lugar que te interese conocer.
POR FAVOR, aprende a empacar. No te sirve de nada llevar tu plancha de ropa si vas a un hotel 5 estrellas o llevar tu traje de baño si vas a acampar al desierto, ¡sé honesto! No lleves 45 mudas “por si acaso…” entre menos cargues, mejor. Además, así guardas lugar para las compritas.
Ya en el lugar: ubícate. Pregunta cómo te puedes mover y qué te conviene: caminar, andar en camión o taxi. Aunque lleves auto, a veces es mejor dejarlo en el estacionamiento del hotel y aventurarte por la ciudad. Consigue un mapa en las oficinas de turismo (en el centro siempre habrá una) que te ayudarán a trazar una ruta de los principales atractivos e incluso a conocer un poco de la historia de cada uno.
¿Día de lluvia? En esta época podemos sentirnos un poco decepcionados de que la lluvia venga a empañar nuestros planes de paseíto vacacional. ¡No te preocupes!, en estos casos hay una gran opción para conocer y mantenernos secos: visita museos.
En todas las ciudades hay exposiciones temporales o permanentes que nos enseñarán el lugar donde nos encontremos, nos divertiremos y seguramente aprenderemos de alguna corriente, personaje o época específica, ¡vivan los museos! Si eres estudiante, en las entradas tendrás un buen descuento al enseñar tu credencial vigente, ¡así que no la olvides!
Lo que no debe faltar:
-Identificación y datos de contacto en caso de encontrarte en aprietos. También déjale tu itinerario a alguien cercano. Más vale prevenir.
-Cámara fotográfica con una buena memoria o un usb y el cable para bajar las fotos y guardarlas en caso de que se llene (¡nada de borrar fotografías!). Renta una compu en un cibercafé y ahí puedes vaciar tu memoria.
-Toalla, peine, cepillo de dientes y chanclas para baño. Nada bromoso (lo pongo en la lista porque yo casi siempre los olvido. Lo sé, soy terrible). Si te vas a quedar en casa de alguien conocido, pregúntales si pueden prestarte una toalla: más espacio para los suvenirs.
-Botiquín básico: pastilla para el dolor de cabeza, pastilla para la indigestión y curitas.
-Lentes de sol y protector solar. Sobre todo si vamos a estar en la intemperie.
-Paraguas. Yo soy una loca obsesiva que se acostumbró a traer uno pequeñito en la bolsa cuando vivía en la ciudad donde siempre llueve. Por eso creo que siempre viene bien.
-Shampoo y jabón, en caso de que no haya en donde vayas. Yo acostumbro guardar las muestritas que vienen en las revistas o que te dan afuera del metro para este tipo de ocasiones. O bien, puedes vaciar un poco en botecitos (también de muestritas… ¿hay un patrón aquí?)
-Dinero. Distribúyelo en paquetitos e incluso en distintos lugares de tu equipaje. Si puedes, lleva también una tarjeta de débito/crédito para sacar del cajero o, mejor aún, para pagar con ella en los sitios que así lo permitan (y no te gastas tu efectivo)
Si algo te hace falta, no te angusties, ¡no vas al polo norte!, siempre habrá una tiendita de la esquina para emergencias.
¡Acuérdate que lo más importante es llevar ac-ti-tud! Relájate y no trates de controlarlo todo: ¡quizás en las peripecias inesperadas estarán los mejores recuerdos de esos viajes!

Texto publicado en Chip's porque Lata fue la invitada del mes.

Un mercado muy mexicano

miércoles, 28 de julio de 2010


Deténganse antes de pensar en que les estoy hablando de la Bolsa Mexicana de Valores… ¡no! Hablo de un lugar mágico, colorido, IN-DIS-PEN-SA-BLE y delicioso para todo mexicano que se digne de tener bien puestas sus raíces (o haber nacido al menos en los 70's): los mercados.
Cada país tendrá su forma de abasto, pero en nuestro país existe un lugar en donde se puede encontrar de casi todo, desde la fruta de las semana, hasta los mejores remedios para el mal de amores y le última película en cartelera de Estados Unidos (con subtítulos en taiwanés, por supuesto).


Tengo que confesar que antes de vivir en mi actual casa no los frecuentaba mucho, siempre estaba la cadena transnacional que me proveía de todo lo necesario para cocinar en la semana. Pero de un par de años para acá he descubierto que no hay como ir a comprar al mercado. Y no sólo hablo de la materia prima para preparar los sagrados alimentos, ahí también puedes consumir comida recién preparada, además de que la experiencia de mercadito es única.
Ya habíamos hablado de cómo en Oaxaca es indispensable comer en el mercado del centro, no habrá pierde si visitan una ciudad nueva.
No tengan miedo, consuman los alimentos que se preparan ahí, es muy probable que sean súper frescos, incluso en algunos hasta matan a los pollos ahí (aunque suene cruel… ¿alguien cree que el pollo de sus platos nació muerto?).
Más allá del sabor, también está la calidad de los productos: en alguno de los puesto encontrarán justo lo que buscan y en su punto exacto. Si van a comprar fruta y verdura, díganle al señor/señora que los atiende para cuándo lo quieren… no al señor sino a la comida. Es decir: "Me da un melón para el miércoles". Ellos son expertos en calar la fruta, así que sabrán cuál estará madura (en su punto) el día que la quieren.
No te pierdas: los mercados municipales generalmente están bien surtidos, busca el más cercano a donde te ubicas. En la Ciudad de México hay mercados de barrio (bueno, de colonia), que son de las delegaciones. Los más famosos son La Merced y Jamaica.
Y si hablamos de precios también verán que vale la pena invertir en el mercado: flores, regalos, trastos, papelería, hierbas medicinales, abarrotes, especies, peluquería, ferretería, zapatos, chácharas (la famosa fayuca), postres, guitarristas, mandiles, maquillaje, perros de pueblo, carnitas estilo Michoacán, paletería La Michoacana, reparadores de calzado, señor hacellaves… ¡todo en un mismo lugar!
Así que si estás de visita en México o pisas una ciudad por vez primera, no te pierdas este colorido y básico lugar de la vida del mexicano, ¡vale la pena!

Rutas de México

miércoles, 30 de junio de 2010


Recorrer nuestro país puede tomarnos mucho tiempo; además, hay veces que no tenemos ni idea de por dónde empezar o qué ver. Por esta razón nace la iniciativa "Rutas de México", que, ofrece una manera de visitar y conocer rincones de forma ordenada y temática.


Les dejo la información que ofrece la Secretaría de Turismo, la verdad es que suena estupendo:


"Las Rutas Turísticas de México presentan al viajero recorridos por el territorio nacional que hacen patente su riqueza natural, arquitectónica, histórica y cultural. Ofrecen una forma distinta de viajar y promueven el desarrollo turístico del país en todas sus vertientes.

Las 10 rutas incluyen los 32 estados de la república y pasan por destinos de gran interés. Cada recorrido plantea experiencias diversas: gastronomía, ecoturismo, aventura, deportes extremos, arte popular, sol y playa, y mucho más. Y aunque no son exhaustivas, pues viajar por México ofrece experiencias inagotables, quienes se aventuren a seguirlas quedarán contentos y con ganas de más. 



La cultura del vino y el acuario del mundo
Descubra increíbles lugares llenos de vida, sol y mar, en donde podrás disfrutar los mejores vinos de México y espectaculares paisajes que van desde el inhóspito desierto, hasta las imponentes montañas, además de decenas de y actividades...

Los Tarahumaras milenarios
Una experiencia única y rica en paisajes, magia y color. La ruta se extiende por el majestuoso cañón de las Barrancas del Cobre y cubre desde el puerto sinaloense de Mazatlán, siguiendo a Los Mochis, para recorrer la extensa Sierra Tarahumara... 


La magia de las tradiciones y la naturaleza
Conoce toda la riqueza cultural y el patrimonio histórico de la región purépecha que da a conocer las tradiciones y el privilegiado entorno natural de una de las regiones más hermosas, fecundas y llenas de historia, arte y cultura... 


La cuna de la historia y el romanticismo
Disfruta de un apasionante viaje histórico, descubriendo algunos de los destinos de la independencia de México que nos llevan al Pacífico mexicano, en donde el sol, la arena y el mar, subrayan la belleza de este país con su magia y colorido... 


El arte del tequila y la música bajo el sol
Los orígenes del tequila se remontan a la época prehispánica, cuando las bebidas fermentadas de agave eran consumidas por los líderes y sacerdotes aztecas. Este recorrido nos muestra la mejor manera de combinar tradiciones, cultura y mucha diversión...

Las bellezas Huastecas
Explora la Huasteca sus bellezas naturales, zonas arqueológicas, cultura y una inigualable gastronomía.  Descubre la Huasteca Veracruzana, Huasteca Potosina y la Huasteca Tamaulipeca... 


Los mil sabores del mole
Saborea los aromas y colores del mole uno de los platillos más representativos de la cocina mexicana. El origen del mole se pierde en las leyendas y da inspiración de este recorrido tan especial que lo llevará por algunos de los rincones más ricos en cultura y tradiciones... 


El misterio y el origen de los Mayas
Descubre el pasado apasionante que nos llevará a vivir una experiencia que cambiará su vida, pues la cultura y el color que llenan el Mundo Maya se quedarán con usted por siempre en su memoria... 


Una experiencia virreinal
Vive un recorrido lleno de cultura entre cantera rosa y románticas calles empedradas, grabe en su memoria las coloridas costumbres. Esta ruta te invita a recorrer pasajes épicos colmados de historia, combinado con aventura y mucha adrenalina de intrépidos deportes extremos... 


Encuentro fascinante entre la historia y la modernidad
Asómbrate con una interesante fusión entre lo rural y lo moderno, una mezcla de actividades milenarias como la agricultura y las grandes industrias. A través de esta ruta podrás conocer la historia de los lugares más representativos de cada estado, así como la singular belleza natural, zonas desérticas, mar y hermosos paisajes..."


Yo ya me estoy animando a algunas rutas, ¿qué dicen?, ¿se lanzan?


Vayan a la página de Visit Mexico. Para obtener más información, ¡y ahorita es temporada de outlets, estén al pendiente de las aerolíneas, tienen grandes promociones!

Viajando en moto: Tips de seguridad

jueves, 4 de junio de 2009

La moto es un vehículo peligroso, pero la mayoría de los riesgos son perfectamente medibles y controlables, excepto cuando un pendejo va al volante (manubrio Manuel, manubrio).

Anoche andábamos los bikers de esta bonita ciudad en el reventón, nos estábamos moviendo de un bar a otro porque así somos de rudos y malos. Rodábamos por las calles cada quien en su onda, algunos más pedos que otros pero ninguno 100% sobrio, sin embargo cuando uno anda ebrio en moto entra el sentido de conservación de la vida y nadie le da muy duro.

Uno de los bikers andaba con acompañante y bastante, pero bastante pedo, y se nos puso ebrio lucido. Manejando sin manos y bailando al mismo tiempo en la moto, de pronto aceleraba mucho y frenaba de golpe, él era muy feliz mostrándole a su mujer (que para acabarla estaba cero buena) lo chido que era en la moto...

En una de esas de la nada se oyó un rechinón y el estúpido se cayó de la moto, debió de ir a unos 140kms porque la moto arrastró 65 metros. El problema es que la acompañante arrastró por lo menos unos 15 metros con la cara... ouch.

Y de pronto todo era un pequeño caos, un par de motos nos orillamos, muchas otras se pusieron atrás de los accidentados, algunos bikers trataban de atender a los caídos, otros desviábamos el tráfico (por cierto, automovilistas hijos del mal, casi me atropellan varias veces). El biker caído no presentaba daños muy visibles pero la acompañante tenía la cara hecha mierda (perdón por la expresión tan literaria, pero no hay otra).

Mal plan porque quedó marcada de por vida, estaba muy lastimada. El tipejo es un patán que le vale, pero realmente no sé si se lastimó o no porque traía rush de adrenalina y así es imposible saber.

A partir de esta anécdota me permito hacer algunas sugerencias y una exigencia:

Sugiero y recomiendo el uso del casco y demás chingaderas protectoras, y es una recomendación hipócrita porque yo no uso casco todo el tiempo. Sin embargo en serio, si van a rodar mejor pónganselo. Si la chava hubiera traído casco y chamarra se habría levantado por su pie, se sacude el polvo, se madrea al pendejo que iba manejando y se iba a casa. No traer casco ha provocado que quizá viva con cicatrices nada agradables en la cara por el resto de sus días.

Recomiendo no mezclar alcohol con moto, y de nuevo, es una recomendación hipócrita porque yo me chingo mis alcoholes y luego ruedo, pero es un riesgo medido y puedo tomar bastante sin ponerme pedo, pero si ya ando desvariando ¡pues mejor me voy en taxi!, como quiera a la moto no le pasa nada si se queda una noche solita.

Y por último la exigencia, y esta es bien seria. Lo del casco y lo del alcohol son sugerencias porque finalmente cada quien su vida.
Quienes hemos elegido andar en moto sabemos los riesgos, y si los miércoles ando pedo y sin casco es porque estoy dispuesto a pagar el precio si me caigo y sé de antemano que el accidente me está esperando en cualquier lugar, y sé perfectamente que estoy tomando un riesgo por algo que para mí vale la pena (andar en moto). Pero lo que no se vale es lastimar a alguien más, no es bueno permitir que el pasajero se suba sin casco y sin protección porque la vida de ese pasajero descansa en las manos del biker, y no es exageración, este par de cabrones tuvieron suerte, pero si la cabeza de ella pega en la banqueta se mata o queda en coma (y créanme que no estuvo lejos), así de fácil es terminar con una vida y el accidente se presenta de un momento a otro en el lapso de un parpadeo.

Sigo en shock y parezco viejito, pero en buen pedo: no suban pasajeros sin casco. El biker como quiera si se quiere morir que se muera, pero el pasajero no tiene la culpa de nuestra peda ni de nuestra irresponsabilidad.

Besos
Manuel