¿Alguna vez se han sentido orgullosos de ser mexicanos?
¿Alguna vez han sentido tanta negatividad que quieres sacudirla con “positividad”?
Pues yo sí… ambas. Justo anoche, en el Twitter, la gente llenó mi TL de negatividad, como muchas veces, se enfocaban en lo negativo y no en lo positivo. Pues bien, yo propongo cambiar ese switch y utilizar un hashtag positivo: #yosíhagoporMéxico.
El chiste es aportar, enfocarnos en lo positivo que tenemos y hacemos en este país, justo lo que se pretende transmitir en México Rocks.
No sé si les ha pasado: cuando andas de viaje por un tiempito o vives en otro país aprendes a verte y a ver a México de forma más objetiva. Valoras lo bueno y criticas lo malo. Pero siempre hay un sentimiento de añoranza, o bueno, casi siempre. Dicen que la tierra llama y creo que es muy cierto.
Cuando yo volví a México tenía muchas esperanzas de un futuro brillante para mí aquí. No ha sido fácil, tampoco voy a presumir; pero estoy convencida de que podemos dejar de ser un país adolescente y convertirnos en uno adulto, en donde todos nos responsabilizamos y dejamos de culpar a los demás.
Por eso, hay que vernos a nosotros mismos en lugar de apuntar al otro.
Los invito a construir un país adulto, #yosíhagoporMéxico, compartan con nosotros lo que hacen, lo que son y lo que vale la pena difundir.
De entrada porque la Lata me lo pidió. Dice que escribo divertido, pienso que eso es sumamente discutible y he sido jitomateado en diversos blogs (ni le busquen, ya los borré, me hartaron), pero este proyecto está chido por varias cosas:
a) Es un espacio de cuates donde puedo contar de manera casual mis chocoaventuras recorriendo este país en moto.
b) En mi personalidad no está ir a Europa y a Asia y a lugares exóticos, he descubierto que lo que yo disfruto es subirme a mi moto y recorrer caminos. Para mí el viaje comienza cuando salgo de mi casa y prendo a la gorda (que es mi moto pues'n) y el llegar a un lugar es sólo parte del viaje, yo lo gozo desde el camino y aparentemente eso es escribible y la dueña y master del blog desea plasmar eso en su espacio.
c) Nuestro país está subvaluado. La onda de mi generación era ir a otros países y tener las fotos colgadas en la sala, pero hay muchas maravillas esperando en cada rincón de México; paisajes que no le piden nada a los que salen en el Señor de los Anillos. Pienso que nuestro país comienza a estar de moda para viajar, pero quiero compartir los rincones más allá de las zonas turísticas, esas joyitas que los lugareños conocen y que no se incluyen en el panfleto del tour.
d) Porque me late escribir.
Dicho lo anterior procedo a presentarme, soy Manuel y soy biker, traigo ya casi 20 mil kilómetros en mis alforjas, y aunque estoy muy lejos de ser un master Sensei del bikerismo, me considero razonablemente bueno para las motos y para viajar.
Prefiero viajar en moto porque así se puede sentir la carretera, se ven los colores del cielo, los paisajes y en general el camino se ve mucho mejor que cuando se va en auto. Tiene sus incomodidades, estar sentado en el sol durante 8 horas tiende a causar algunos estragos en la piel, no puedo llevar una maleta porque no cabe, pero es el precio a pagar.
Se dice que la moto es muy peligrosa y que es una irresponsabilidad recorrer miles de kilómetros en ella. Yo digo que todo en esta vida es peligroso y un madrazo a 140kms por hora en coche es tan mortal y tan desagradable como uno en motocicleta, y dentro de mi particular filosofía de vida hay que tomar riesgos, hay que hacer lo que uno disfruta porque para eso estamos vivos.
Me da mucha pena hablar con gente que sacrifica su felicidad actual por una supuesta felicidad futura, que se matan filosofando pensando qué los hará felices cuando seguro han encontrado lo que les gusta en cortito.
A mí me hace feliz ser biker, y me hace mucho más feliz vivir en un país maravilloso donde en un rango de 100kms puedo recorrer desierto, bosque y manzanares (Coahuila señores, Coahuila); me encanta que el clima de México permita rodar todo el año porque no tengo que batallar con la nieve y estoy más que puesto a recorrer todo el país en moto, lo chido es que ya llevo ¡como un 60%!
Anyways, basta de presentaciones, si la Lata me permite les contaré de algunos viajecitos de buen tamaño, dónde meterse, dónde comer, y si a alguien le interesa, hasta podemos explicar cómo viajar en moto y sobrevivir sin el rimel durante unos días...
Recuerden rodar con casco y sin miedo, el miedo apesta y la única solución es rodar y rodar.
Como si no tuviera nada que hacer. (Diría Raus que tengo incontinencia blogguera, ¡necesito dos blogs!)
Esta idea lleva muchos años gestándose en mi cabeza y a pesar de que he escrito muy poco sobre México, ya viene siendo hora de que lo haga.
Además, es un buen momento.
Se acaba de lanzar un programa que se llama "Vive México"por parte del Gobierno Federal, en donde se promoverá a nuestro país como destino nacional e internacional.
Nosotros los bloggeros no somos agentes de viajes, ¡pero sabemos viajar!
Si conoces México, podrás opinar de primera mano, si no, ¡de todas formas participa!
Hasta eso nuestro país no es desconocido, y ya sea por el acento, el tequila o las telenovelas, ven y dinos tú, por qué crees que México rifa, es chingón, es fregón, está con madre, rulea, roquea, rules, es maravilloso y vale la pena experimentarlo.
So... ¡bienvenidos! Exploremos nuestro país, desde dentro, de fuera, por arriba y por abajo.
Y tú, ¿por qué crees que México es un lugar... que vale la pena?